Psicología de la atención familiar – África Brasó
Psicología de la atención familiar es un espacio dedicado a acompañar a familias en procesos de crianza, cambios vitales y momentos de tensión emocional. Desde una mirada integradora y cercana, te ayudo a mejorar la comunicación, reforzar vínculos y crear armonía en el entorno familiar.
Psicología de la atención familiar
Cómo influye en la dinámica y bienestar del hogar
Acompañar a quien cuida, también es cuidar
La crianza y el acompañamiento de hijos e hijas no siempre es intuitivo ni sencillo. En muchas ocasiones, madre, padres y cuidadores se enfrentan a desafíos emocionales, educativos o vinculares para los que no han sido preparados. La atención psicológica a familias ofrece un espacio de orientación, reflexión y sostén desde la comprensión profunda del desarrollo emocional infantil y adolescente.
La crianza y el acompañamiento de hijos e hijas no siempre es intuitivo ni sencillo. En muchas ocasiones, madre, padres y cuidadores se enfrentan a desafíos emocionales, educativos o vinculares para los que no han sido preparados. La atención psicológica a familias ofrece un espacio de orientación, reflexión y sostén desde la comprensión profunda del desarrollo emocional infantil y adolescente.
¿Por qué buscar asesoramiento familiar?
Señales de que tu familia puede necesitar apoyo
Pedir ayuda no significa hacerlo mal, sino reconocer que la familia es un sistema complejo en constante cambio. Un espacio de asesoramiento psicológico puede ayudarte a:
- Comprender mejor el comportamiento y las necesidades emocionales de tu hijo/a.
- Establecer límites sanos y vínculos seguros.
- Acompañar situaciones de ansiedad, agresividad, dificultades escolares o etapas de cambio.
- Prevenir conflictos que se repiten o escalan.
- Fortalecer tu rol como figura de sostén sin perder el cuidado hacia ti mismo.
Este servicio está dirigido tanto a familias con niños y niñas en edad infantil y adolescente, como a cuidadores de jóvenes adultos con necesidades especiales o situaciones complejas.
¿Qué se trabaja?
Estudios que avalan la eficacia de la intervención familiar
Tanto en las sesiones individuales como en las grupales se abordan temáticas como:
- Regulación emocional en la infancia.
- Comunicación y vínculo afectivo.
- Establecimiento de normas y límites.
- Manejo del conflicto y resolución cooperativa.
- Autocuidado en el rol parental.
- Dinámicas familiares y roles implícitos.
- Acompañamiento de etapas vitales (duelo, separación, adolescencia…)
Beneficios y respaldo científico
Áreas clave para mejorar la comunicación y la convivencia
La investigación en psicología del desarrollo y modelos familiares demuestra que el asesoramiento psicológico a cuidadoras/es repercute de forma directa en el bienestar de los niños y niñas. Programas como Escuela de madres y padres o los Grupos Psicoeducativos Familiares han mostrado resultados positivos en:
- Reducción del estrés familiar.
- Mejora de la comunicación familiar.
- Disminución de los problemas de conducta.
- Aumento del apego seguro y la cooperación infantil.
El valor del grupo
La fuerza de la unidad para superar desafíos
- Personal sanitario (psicólogos/as, médicos/as, enfermeros/as, terapeutas, etc.).
- Profesionales del ámbito educativo (docentes, orientadores, educadores).
- Técnicos de servicios sociales, mediadores/as, integradores sociales.
- Acompañantes en cuidados paliativos, salud mental o infancia protegida.
- Cualquier profesional en contacto frecuente con el sufrimiento de otros.


Formulario de Contacto
Desde el compromiso terapéutico construiremos el proceso que mejor se adapte a tus necesidades.
Conflictos de pareja
Ansiedad y Depresión
Heridas de infancia
Narcisismo y Manipulación
¿Crees que no puedes resolver tu situación sin ayuda? escíbeme y hablamos...
- Responsable: ÀFRICA BRASÓ SOLER
- Finalidad: Cumplir con la prestación contratada
- Legitimación: Ejecución del contrato
- Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden los datos
- Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
¿Donde Estoy?
